La adicción al móvil
El teléfono móvil ha tenido la misma revolución que Internet, ya que te ofrece múltiples servicios como puede ser la búsqueda en navegadores, aplicaciones, accesos a redes sociales, agenda, alarma, cámara de fotos, etc. Todas estas prestaciones que la mayoría de ellas tienden a ser gratificantes, tienen mucho riesgo de ser adictivas, especialmente en niños y adolescentes.
Debido al uso desmedido que la sociedad hace del móvil, cada vez se están llevando a cabo más investigaciones por los problemas comportamentales que están surgiendo en la población más joven.
La adicción al móvil ya tiene nombre"Nomofobia"se definiría como el miedo irracional a salir de casa sin el móvil , a no poder vivir sin él.
Debido al uso desmedido que la sociedad hace del móvil, cada vez se están llevando a cabo más investigaciones por los problemas comportamentales que están surgiendo en la población más joven.
La adicción al móvil ya tiene nombre"Nomofobia"se definiría como el miedo irracional a salir de casa sin el móvil , a no poder vivir sin él.
¿Como saber si eres adicto al móvil?
Ésta adicción se puede detectar de varias maneras:
La primera señal sería social observando el comportamiento de la persona con el entorno , con sus relaciones sociales...y si éstas derivan en un conflicto o no.
La segunda sería física si vemos que hay una pérdida de atención o distracciones.
La tercera es psicológica porque el móvil ocuparía la mayor parte de su tiempo , sin dejar que ese momento se interrumpa y además no podrían vivir sin él.
¿Cómo educar en el uso adecuado del móvil?
Educar a los niños en el uso adecuado de ésta tecnología es muy importante para que éste no llegue a suponer un problema.
En España tenemos una guía para el uso adecuado del móvil: "Aprender a convivir con el móvil", dentro de la cual, la autora Janell Burley Hofmann destaca los siguientes puntos importantes para educar a los niños en el uso de esta tecnología:
1-El móvil no es del niño , si no que es un préstamo que los padres le hacen.
2-No ignorar las llamadas que ponga "mama" o "papa"
3-La contraseña siempre la sabrán los padres
4-Entregar el teléfono a tus padres los fines de semana o x días para descansar.
5-No llevar el teléfono al colegio, así aprende el niño a relacionarse.
6-Si el teléfono sufre algún percance (rotura, perdida, etc) el niño es el que se hace responsable de pagarle o sustituirlo.
7-No emplearlo para mentir o burlarse de alguien.
8-No hablar de cosas que no hablarían con sus padres delante.
9-Buscar información en Internet que no le importe compartir con su madre o con su padre.
10-Nada del uso en público o apagado o en silencio.
11-No hacerse fotos íntimas
12-Vivir las experiencias en vez de hacerle foto o vídeo a todo.
13-Dejar el teléfono en casa a veces e irse tranquilo con la decisión.
14-Jugar a un juego de palabras o de preguntas de vez en cuando.
15-Preguntase cosas en vez de buscarlas en google, basadas en las vivencias.
16-Descargarse música nueva , distinta y no lo típico que todo el mundo escucha.
Otro de los puntos importantes a la hora de educar sería:
El Control parental especialmente hasta que tengan uso de razón .
Éste sistema se basa en poder supervisar,controlar las actividades de los menores .
Son aplicaciones que podemos instalar en nuestros móviles.
Un nuevo reto en casa y en la escuela
A veces, se puede pensar que la mejor manera de evitar ciertas conductas es prohibiéndolas, cuando en realidad lo que hace es empeorar una situación. Por ese motivo, es importante que los padres desempeñen un buen papel sobre este tema y que les proporcionen ejemplo educándoles y enseñándoles de manera responsable y de auto-control a sus hijos para que en un futuro no derive en una adicción.
Asimismo, en la escuela el uso de ésta tecnología también supone un nuevo reto, sobre todo para el profesorado , ya que hay una evolución tecnológica considerable y la manera de impartir las clases no puede ser la misma que antaño, ya que en aquel entonces prácticamente solo podías basarte en la información que el profesor te daba en las aulas o que buscabas en bibliotecas. Hoy en día Internet te abre acceso a todo la información que necesites sin moverte de casa, esto supone que el profesor tiene que utilizar nuevas metodologías a la hora de enseñar, como pueden ser: potenciar la participación, el compañerismo, el diseño de actividades prácticas en equipo, entre otros, que ayudará a que el niño no se distraiga en clase y preste atención y al mismo tiempo sea protagonista de su propio aprendizaje.
Reflexión
¿Crees que la familia está preparada para educar sobre el uso del móvil?
¿Cómo se puede concienciar a las familias en el uso adecuado del móvil?
¿Consideras que el profesor podría sacar beneficios del móvil en clase?
Desde mi punto de vista, la mayoría de los padres no están preparados para afrontar la problemática de un uso excesivo del móvil, videojuegos, etc.
ResponderEliminarPor otro lado los profesores podrían sacar beneficio al uso del móvil usando la famosa aplicación "Kahoot", la cual se convierte en un juego a la hora de elaborar preguntas tipo test sobre el temario, este juego se convierte en una competición para los alumnos, ya que cuanto mas rápido contesten a las preguntan y cuanto mas preguntas acierten obtendrán una mayor puntuación; de esta forma se estaría motivando al alumno a la hora de estudiar.
¡Enhorabuena por el articulo!.
Muy interesante
ResponderEliminarUn problema social.
ResponderEliminarCreo que hay mucha gente que no puede estar sin móvil y para la mayoría de las familias es difícil educar a los hijos respecto a la dependencia del móvil , desde los colegios se podría fomentar un uso adecuado.
ResponderEliminarEn mi opinión, estamos viviendo en una sociedad consumista que ha transformado que lo que hace apenas 10 años era un artículo de lujo sea necesario para sobrevivir.
ResponderEliminarHoy no puedes realizar algunas transacciones bancarias, solicitar citas en organismos, y casi pagar el pan comprado cada día, sin utilizar el móvil porque es el medio al que están derivando estas funciones.
¿Cómo muestras a los jóvenes y niños que hay que desconectar si somos los adultos quienes estamos creando estas nuevas "necesidades"?
En mi opinión es difícil educar a la gente en este ámbito. Quizá un tipo de corrección basado en dar un "ejemplo positivo" al que seguir y dejando a un lado los temas restrictivos. También considero muy importante una predisposición de la persona a mejorar. Y por ultimo, por supuesto que me parece una herramienta útil en clase ya que en muchos trabajos esta presente.
ResponderEliminar